

Si estás pensando en pasar la Semana Santa en el corazón de Santiago de Chile, entonces es recomendable tomar en cuenta un puñado de importantes consejos para estar al tanto de todo lo que sucederá en el transcurso del fin de semana.
Programación de la Semana Santa en Santiago de Chile
Por lo general, las actividades más importantes y de mayor realce tienen lugar a partir del Jueves Santo, con la tradicional visita de las siete iglesias. En esta fecha se conmemora la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos, así como el Día del Sacerdote.
En zonas específicas, sobre todo en el centro de Santiago de Chile, centenares de personas acuden masivamente a visitar las iglesias de la ciudad, asistiendo a la celebración eucarística y recorriendo los monumentos históricos ubicados en la zona céntrica.
Sin embargo, el día más importante de la Semana Santa en Santiago de Chile gira en torno al Viernes Santo, donde se suspenden las labores públicas y es muy complicado encontrar un medio de transporte público. Para esta fecha algunas calles principales son cerradas para el tránsito libre del público.
Dependiendo de la jurisdicción de algunas parroquias, también se acostumbra realizar las procesiones multitudinarias de Semana Santa, con imágenes del Cristo Crucificado. Por estos días, los museos también abren sus puertas para recibir a viajeros de todas partes.
Finalmente, el sábado es un día propicio para la visita turística de los lugares más representativos de la capital chilena. En tanto, la Iglesia Católica se prepara para la fiesta de la resurrección, con una vigilia meditativa a la llegada del domingo, día en que el Hijo de Dios asciende a la diestra del Todopoderoso.
Chile se torna en un clima meditativo y contemplativo, apreciando el profundo valor de la creencia religiosa.