

Día 1: Deberéis tomar un vuelo con destino San Pedro de Atacama, ubicado a unos 97 kilómetros del aeropuerto El Loa, con una altura de 2500 metros. Ese mismo día podéis optar por conocer el Poblado de la zona, el Centro de la Cultura Atacameña, el Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, la plaza empedrada con pavimentos viejos, la antigua iglesia y para finalizar, Pukara de Quitor, una imponente fortaleza situada a 3 kilómetros de la ciudad.
Día 2: A primera hora podéis partir hacia Toconao, donde veréis a lo lejos el volcán Licancábur y recién en el kilómetro 38 se llega al Pueblo de Toconao, y es así que se presentan lugares de interés como la plaza principal, la iglesia, casas construidas con piedra volcánica, vistas al Valle de Jere y para terminar, os podéis internarte en el Salar de Atacama, considerado como el depósito salino más grande de Chile. Ese mismo día es posible que vayáis hacia el valle de la Muerte y Luna, ambos pertenecientes a la reserva nacional los flamencos, ubicados en el interior de la cordillera de la sal. Para dormir, os aconsejo regresar a San Pedro de Atacama.
Día 3: Y para dar por terminado el circuito de 72 horas por el Altiplano Chileno, hoy os aconsejo salir hacia los Geysers del Tatio ubicado a una distancia de 97 kilómetros de San Pedro y a una altitud de 4300 metros. Aquí ten en cuenta que si llegáis bien temprano (mas o menos 6:45 am) las temperaturas son bajo cero. Pues bien, lo primero que haréis es una buena caminata por el campo geotérmico donde se presentan columnas de vapor, fumarolas, pozas de agua hirviendo e inmensas cumbres. Luego podéis trasladarte al sector de las piscinas termales y una vez que finalicéis, podéis comenzar el descenso a la Ciudad de Calama.
Foto: b1mbito