Isla de Pascua, guía de turismo

15 marzo 2011 | Por antonella

La Isla de Pascua es una isla perteneciente a Chile situada en la Polinesia, en pleno Océano Pacífico. Es considerado hoy en día, como uno de los principales lugares turísticos de Chile, ya que asombra su belleza natural y su intrigante cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos vestigios tratan sobre inmensas estatuas conocidas como moáis, preservadas en Parque Nacional Rapa Nui, el cual fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1995.

Ver 0 Comentarios

En lo que respecta a su clima, vale señalar que es tropical. Durante el período de invierno, se presentan temperaturas bajas con intensas precipitaciones, por lo que para que os deis una idea, la temperatura anual promedio es de 31°C en enero y 24°C en agosto, lo que trae como consecuencias épocas en general, cálidas. Ahora bien, es verdad que si conocéis la Isla de Pascua en Chile, veréis que en sí misma es como un museo al aire libre, llena de estos vestigios que os nombré, como también sitios ceremoniales y más de 1500 piezas, las cuales representan toda la cultura de la isla. Algunos de los principales atractivos turísticos son el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, fundado por el sacerdote Sebastián Englert en el año 1973. El mismo exhibe una gran colección de objetos gráficos y dibujos relacionados con la cultura Rapa Nui. Se sitúa a poquitos metros del centro de Hanga Roa y en su interior se encuentran más de 3000 publicaciones, archivos de música tradicional chilena, fotografías y un único ejemplar móai femenino. Otros lugares dignos de ser visitados son el Moái Paro (considerada como la estatua de piedra de mayor altura en la Isla de Pascua), la Isla Podestá y el Rano Raraku, un cráter volcánico realizado por la ceniza consolidada en el este de la isla. Finalmente, a modo informativo, es importante comentarles que a causa del tsumani producido en Japón (marzo 2011), el ministro del interior Rodrigo Hinzpeter ha solicitado la evacuación a todas aquellas personas que se sitúen en el borde costero, como medida de prevención. Foto: Phillie Casablanca

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *