La Isla de Pascua: turismo en la isla más remota del mundo

18 octubre 2013 | Por maria

Si estás pensando en viajar hasta la Isla de Pascua y hacer turismo, entonces deberías conocer algunas consideraciones importantes en torno a este histórico lugar que cada vez despierta el interés masivo de miles de turistas de todas partes. Bienvenidos sean a la más remota isla del mundo.

Ver 3 Comentarios

La isla de pascua turismo

La Isla de Pascua, también conocida como Rapai Nui, ofrece muchas razones para animarse a visitarla. La isla de Pascua es uno de los escenarios tropicales más importantes de Chile, conocido por sus exquisitas playas y rincones paradisíacos que harán de tu estadía una experiencia inolvidable. Debido a su extravagancia y herencia natural, la Isla de Pascua es considerada como una de las más remotas del planeta, despertando la curiosidad de varios viajeros y estudiosos que aprovechan este contacto con la madre naturaleza para comprobar una serie de análisis e investigaciones.

Qué ver en la isla de Pascua

Hay mucho que ver en la isla de Pascua, pero primero tenemos que llegar y hay que tener en cuenta que está situada a más de 3000 km. de la costa de Chile, por lo que para llegar allí lo mejor es hacerlo por avión, cogiendo un vuelo desde Santiago de Chile. Más allá de una cuestión académica o profesional, Isla de Pascua es un maravilloso lugar para visitar en compañía de toda la familia, recorriendo por sus monumentos moais, tallados en piedra volcánica y considerada como una de las atracciones más famosas de Chile. A ello se le añade su altura de 4 a 20 metros y otros detalles singulares como sus moños y sombreros.

La isla de pascua turismo

Y es que valgan verdades, Isla de Pascua es capaz de ofrecernos una verdadera exhibición de particularidades que yacen entre sus estatuas cerca al mar, mirando hacia la isla y con un pasado ceremonial lleno de misticismo y cultura. Como se sabe, los moais fueron muy relevantes en la historia de Chile, cuando en alguna época fueron construidas en tal cantidad que superaba al número de personas que vivían en la isla. En la actualidad existen alrededor de 800 moais distribuidos en distintos puntos de la Isla de Pascua.

Isla de Pascua, más que Moais

Pero en la isla de Pascua podemos ver más cosas interesantes aparte de los Moais. La única población de la isla es Hanga Roa, que además es la capital y el puerto de la isla. Prácticamente toda la población de la isla de Pascua se concentra aquí. La ciudad vive prácticamente del turismo, teniendo en su calle principal, la Avenida Atamu Tekena la mayoría de los hoteles tiendas y restaurantes.

La isla de pascua turismo

En Hanga Roa también es digno de visitar el museo Antropológico Padre Sebastián Englert y podremos ver cómo se han restaurado algunas de las plataformas originales de los Moais para verlos tal y como estaban en su época de explendor. Además hay una cueva sacerdotal tradicional. También hay que visitar la iglesia parroquial con diversas tallas de maderas de santos cristianos, peor hechos al estilo pascuense Esta isla presenta un espacio natural único. Con un clima subtropical y con escasez de precipitaciones está desforestada en gran parte y es considerada por los biólogos como una ecorregión única. Los bosques originales han desaparecido y en la actualidad está intentándose reintroducir distintas especies arbóreas. Y para terminar un día de exploración por esta naturaleza sin igual, podremos aprovechar y relajarnos en alguna de sus magníficas playas semidesiertas. Destacando de entre todas las playas de la Isla de Pascua la playa de Anakena una playa de blanca arena rodeada de cocoteros que además cuenta con 2 yacimientos arqueológicos en una colina se encuentra Ahu Ature Huki con su moai solitario y es también el sitio donde los arqueólogos descubrieron que los moais primitivos tenían ojos de coral y rocas. Otras playas de la Isla de Pascua que merece la pena visitar son la playa de Pea y la playa de Ovahe, Anímate a dar una vuelta por la isla más remota de Chile y Sudamérica. La Isla de Pascua nos espera con todo el calor y el clima tropical de su hábitat, una aventura única que difícilmente podrás olvidar. Una ruta de 5 estrellas, que forma parte de las 200 rutas por Chile que os proponemos en nuestro blog.

Contenidos relacionados