Patrimonio de la Humanidad en Chile

Chile es un país que contiene diversos monumentos, ciudades, oficinas y parques declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si bien el país posee un sin fin de centros turísticos que podéis conocer, os aconsejo que una vez que os encontréis allí, darle prioridad a los siguientes sitios, ricos en historia y cultura.

0 comentarios
antonella
martes, 1 febrero, 2011

En cuanto a los bienes culturales y naturales, vale señalar al Parque Nacional de Rapa Nui (en la región de Valparaíso, asentado en dicha isla alrededor del año 300 d.C. con formas arquitectónicas y esculturales de inmensa originalidad), la Iglesia de Chioé (en la región de Los Lagos, realizada en madera), el Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso (un precioso sitio con forma de anfiteatro, con campanarios de iglesias y distinguidas esculturas que datan de la era industrial), las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (en la región de Tarapacá, con un total de 200 centros de extracción del salistre, donde trabajadores chilenos, peruanos y bolivianos habitaron en campamentos mineros) y la Ciudad Minera de Sewell (ubicada en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, a unos 60 kilómetros de Rancagua, a más de 2000 metros de altura, con vistas increíbles).

Sin embargo, Chile se ha encargado de presentar otros tantos sitios de gran importancia, con el fin de que les otorgasen reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. Ellos son:

El Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández (en 1994)
El Parque Nacional Torres del Paine y Bernardo O'Higgins en la región de Magallanes (en 1994)
Las Iglesias del altiplano chileno (en 1998)
El Sitio arqueológico de la cultura Chinchorro (en 1998)
El Paseo Baquedano en la región de Tarapacá (en 1998)
San Pedro de Atacama (en 1998)
Santuario inca del Cerro el Plomo (en 1998)
El Palacio de La Moneda (en 1998)
La Iglesia y convento de San Francisco en Santiago de Chile (en 1998)
El Complejo defensivo de Valdivia(en 1998)
Qhapaq Ñan - El Camino Andino Principal (en el 2004)
El Sitio histórico de Monte Verde (en el 2004)
El Qhapaq Ñan - El Camino Andino Principal (presentado en el año 2010).

Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *