Guía de turismo en Chile

En el extremo suroeste de América del Sur se sitúa un país extendido a lo largo de más de 4200 kilómetros entre la ribera suroriental del Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, llamado República de Chile (cuya capital es Santiago de Chile). Contando con aproximadamente unos 17 millones de habitantes, este país se ha transformado en uno de los principales destinos visitados por los turistas.

1 comentario
antonella
martes, 11 enero, 2011

De esta manera, podemos dividir a Chile en varios sectores tales como Norte Grande (una zona árida debido a la presencia del Desierto de Atacama), Norte Chico (donde se presenta el Desierto Florido, caracterizado por contener varios colores), la parte Central (donde se concentra la mayor parte de la actividad nacional, con Valparaíso en la costa y Viña del Mar, un balneario donde se efectúa año tras año el Festival de la Canción), la zona Sur (con abundante naturaleza en la Cordillera de los Andes), la sección Austral (considerada como la Patagonia de Chile, cubierta de hielo y eternas nieves) y por último, la parte Insular (donde se sitúan las islas más importantes como la Isla de Pascua y las que conforman el Archipiélago Juan Fernández).

Ahora bien, haciendo hincapié en lo que refiere al turismo, Chile cuenta con hermosos paisajes naturales ubicados en el extremo del país. Algunos ejemplos para que tengáis en cuenta son San Pedro de Atacama (en la región de Antofagasta, con una bella arquitectura de origen incaico del pueblo), el Valle de la Luna (el cual corresponde a la Reserva Nacional Los Flamencos), los centros de esquí como Portillo y Valle Nevado, la Laguna San Rafael, el Parque Nacional Torres del Paine y la isla de Pascua (localizada en medio del Océano Pacífico donde se presenta la estatua de piedra Moái).

Por otra parte, recorriendo brevemente su cultura, Chile es considerado como el país de poetas, gracias a sus importantes literatos del género lírico (como Pablo de Rokha, Gabriela Mistral y Pablo Neruda), y además se caracteriza por contener el baile clásico llamado “cueca” (un baile de parejas sueltas donde los danzantes llevan en su mano derecha un pañuelo y realizan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas).

Foto: Gobierno de Chile

Contenidos relacionados

Un comentario en «Guía de turismo en Chile»

  1. Muy buen artículo y excelente el blog para los que quieren conocer nuestro país. Y para los que vivimos en él y descubrimos paisajes todo el tiempo, por el placer de viajar.

    Saludos,
    Chris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *