Curiosidades sobre el Valle de la Luna en Chile

El Valle de la Luna pertenece a la Región de Antofagasta. Está declarado santuario de la naturaleza y forma parte de la reserva nacional de Los Flamencos. Te contamos algunas curiosidades en nuestro blog de Chile sobre esta curiosa región.

0 comentarios
ana it
viernes, 27 febrero, 2015
Curiosidades sobre el Valle de la Luna en Chile

Sus vistas son las propias de un paraje desértico y es un lugar único. Su extensión abarca desde el oeste por la cordillera de Domeyko, por el este de Tokonao y Peine por el sur.

Datos de interés sobre el Valle de la Luna en Chile

El Valle de la Luna se considera uno de los lugares más secos del mundo, y además es también una de las atracciones donde podemos practicar turismo espeleológico. De hecho, se puede contratar un circuito para explorar bien esta zona.

El circuito que se puede realizar tiene una combinación deportiva y científica con trekking, descensos y manejos de cuerdas, dándose a conocer las distintas formaciones de cavernas kársticas y los diversos ecosistemas subterráneos, donde se pueden apreciar aves de rapiña que viven en las cavidades, estalactitas y estalacmitas.

El Valle de la Luna está a 15 kilómetros de San pedro de Atacama. En este paraje, el viento ha esculpido montículos y hondonadas de sal, arcilla y yeso, donde no crece vegetación alguna y donde apenas hay insectos. Su desolación y orografía le convierten en un lugar muy misterioso y diferente a lo que solemos contemplar.

El principal atractivo de este lugar mágico es su espectáculo desolado y silencioso, que le convierten en un sitio idóneo para la meditación y la reflección, sobre todo durante las noches de luna llena, cuando presentan un aspecto nuevo, elegante y majestuoso. Por el día podemos hacemos un paseo en bicicleta o escalada libre.

El sitio fue modelado a lo largo de milenios por la erosión fluvial y eólica, que son las que han tallado su suelo en determinadas formas como crestas con puntas, hondonadas, montículos de colores grises y ocres, y esto es lo que le concede una apariencia lunar tan peculiar.

Si quieres desconocer del mundanal ruido, te proponemos visitar otro valle. Te contamos los detalles en nuestro artículo "¿Qué ver en el Valle de Elquí?"

¿Qué os parecen estas curiosidades sobre el Valle de la Luna en Chile?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *