

Más allá de la celebridad y alegría que desatan sus fiestas, sabor intenso y placentero de sus recetas gastronómicas o sus ofertas culturales, Chile guarda en su interior enclaves naturales de una gran belleza, muchos de los cuales albergan lagos respaldados por imponentes montañas y cuyas aguas cristalinas se convierten en el eco más bello y espectacular de los rayos del sol durante el día, y la plateada sombra de la luna durante la noche.
El paso más importante es tomar la decisión de emprender un viaje que cambie tu vida y te aporte una nueva visión del mundo. Ha llegado el momento de acudir al aeropuerto de Barcelona el Prat y realizar ese vuelo que te llevará directamente al corazón de la tierra chilena. Tienes en tus manos la capacidad para cambiar tu destino, vuela con iberia o con cualquier otra compañía y déjate seducir por el encanto de cada uno de los rincones naturales de este país.


Algunos de los lagos que puedes visitar son los siguientes:
1) Lago Cucao: este lago de origen glaciar se encuentra ubicado al oeste de la isla de Chiloé, en la zona sur, uno de los enclaves más conocidos por su actividad marítima. Próximo a las aguas del Océano Pacífico, el Cucao se encuentre en los alrededores del Parque Nacional de Chiloé. Sus aguas no poseen más de 20 metros de profundidad.
2) Lago Chungará: con una profundidad de unos 33 metros, las aguas de este encantador lago dominan parte del Parque Nacional de Lauca. Los ríos Sopocalane y Chungará son los principales afluentes de este lago, cuyas aguas frías y de una tonalidad turquesa impiden bañarse durante un tiempo prolongado. A unos escasos kilómetros de este enlace se encuentra el poblado de Parinacota. Guanacos, vicuñas, pumas, zorros o llamas son algunos de los muchos animales que podrás ver deambulando por los alrededores del lago.
3) Laguna Inca Koya: al norte de Chile nos encontramos con esta laguna, también conocida como Chiu Chiu, mismo nombre con el que se conoce a una de las poblaciones más destacadas de la cultura atacameña.


Además de la belleza de sus aguas salobres y de la fauna y flora circundante, esta laguna atrae las miradas de los peregrinos por la leyenda que gira en torno a ella y que nos habla de una preciosa ñusta o princesa que conquistó el corazón del príncipe inca Atahualpa Yupanqui, pero por una traición de este último, la princesa, con su recién nacido, fruto del amor que se profesaron ambos, se surmergió entre las aguas del Inca Coya. Nadie encontró rastro alguno de la princesa ni de su hijo, de ahí que predomine ese halo de misterio con respecto a que la laguna Inca Coya no tiene fondo.
4) Lago Pollux: si acudes a la zona de la Patagonia chilena, no pudes olvidarte de acudir a las aguas de este lago, rodeado por los resistentes y centenarios árboles que componen el frondoso bosque patagónico. Cuenta con las condiciones y características adecuadas para practicar pesca de trucha en su interior, además de ser un lugar idóneo para vivir una experiencia relajante y tranquila.
5) Siete Lagos: este conjunto de lagos está ubicado en parte de la comuna de Panguipulli, en la provincia de Valdivia. Esta tierra se encuentra dominada por la temida presencia de volcanes, cuya actividad geotérmica provoca la concentración de manantiales de agua caliente. Panguipulli, Neltume, Calafquén, Pullinque, Pirihueico, Riñihue son algunos nombres de los lagos que componen este grupo.


Estos 5 son solo algunos de los lagos que podrás encontrar en tierras chilenas, no obstante, la variedad es mucho más amplia, pudiendo elegir entre muy diversas alternativas como pueden ser Lago Presidente Ríos, Lago Peñuelas, Pellaifa, Villarica, Yelcho, Rucatayo, Rupanco o Conchalí.
¿Y vosotros?, ¿habéis visitado alguno de estos enclaves?
Fuente Imágenes ThinkStock.