

En Chile es verano durante la Navidad por lo que lejos de vivir unas fiestas frías o con nieve, los chilenos reciben la época con un ambiente cálido y acogedor. El 24-25 de diciembre es muy especial para ellos pues es cuando celebran el nacimiento del niño Dios, por lo que las familias se reúnen, cenan, bailan y cantan.
Tradiciones para celebrar la Navidad en Chile
Los platos típicos para la Nochebuena son pavo o pollo asado además del famoso Pan de Pascua. Todo ello, acompañado de la bebida peculiar y exquisita “Cola de mono”, que es un licor suave creado a partir de la mezcla de leche, café, aguardiente, canela y azúcar.
Es una noche muy especial para los niños quienes reciben la visita de Papá Noel, que en Chile se conoce con el nombre de “Viejito Pascuero”. Es típico que las familias reciban sus regalos a media noche y el día 25 los más pequeños de la casa disfrutan de sus nuevos juguetes.
Algunas familias contratan a un Viejo Pascuero o es muy típico que alguien de la familia se disfrace como el personaje, a pesar del calor que desprende este traje.
El día de Navidad en Chile es especial para pasarlo en familia y para disfrutar de las películas navideñas que suelen poner en televisión. También es ideal para hacer una visita a nuestros parientes y darse un chapuzón en la piscina.
La decoración navideña se empapa del espíritu mágico de la Navidad con el árbol de Pascua y además es muy típico montar el Pesebre. En algunos lugares, las casas compiten todos los años para ver quien tiene la mejor decoración y la compañía de electricidad les concede un premio.
Del mismo modo es usual que los chilenos acudan a la Misa del Gallo a sus iglesias más cercanas el día 24 antes de la cena de nochebuena, y es un buen momento para reflexionar acerca de los valores que promueve la navidad.
La noche del 31 de diciembre en Chile no difiere demasiado a la celebración típica que suele hacerse en el resto del mundo. Los chilenos se reúnen con su grupo de amigos para comenzar el año nuevo con una fiesta y con un brindis. A las 12 podemos disfrutar de los fuegos artificiales que llenan de color y espectáculo el cielo del país.
La temporada navideña termina el 6 de enero con la Epifanía. Es un día un tanto especial en Chile pues se celebra La Pascua de Los Negros, en honor a uno de los Reyes Magos que vino de África.
¿Vais a celebrar la Navidad en Chile? contadnos cómo lo hacéis
Fuente imagen por flickr