Observatorios astronómicos en Chile

Chile es un lugar fantástico para los amantes de la astronomía, ya sean simples entusiastas o profesionales que se dedican al estudio del espacio. Por dicho motivo es muy común toparse con grandes observatorios astronómicos durante nuestra recorrida por el vasto y hermoso territorio chileno.

0 comentarios
maria
viernes, 15 abril, 2011
Hoy en día Chile cuenta con varios observatorios en funcionamiento, los cuales son utilizados por profesionales pertenecientes a diferentes organizaciones científicas, y pueden ser visitados por turistas siempre y cuando se avise con anticipación. Estos son los principales observatorios astronómicos de Chile.
  • Observatorio Astronómico Cerro Parranal: Es el establecimiento tecnológicamente más avanzado del territorio chileno, y es uno de los mejores del mundo. Cuenta con aparatos de última generación y pertenece al Observatorio Europeo Austral. Este recinto se encuentra ubicado a poco más de 100 kilómetros de Antofagasta.
  • Observatorio Cerro Mamalluca: Este es el observatorio más “amigable” para los visitantes, ya que fue construido con la misión de no sólo ser un recinto de aplicaciones científicas, sino también un lugar de esparcimiento para los turistas. Este observatorio está ubicado a 9 kilómetros de la ciudad de Vicuña.
  • Observatorio Interamericano Cerro Tololo: Este recinto también se encuentra en la comuna de Vicuña y se destaca por ser uno de los más antiguos de Chile, ya que comenzó a construirse a principios de la década del 60. Su utilización es meramente profesional, y para visitar este sitio hay que conseguir una autorización expedida por los administradores del observatorio.
  • Observatorio Astronómico Las Campanas: Estamos en presencia de un observatorio de muchísima importancia, ya que es utilizado por la Universidad de Chile y por diversas organizaciones de Estados Unidos. Las visitas para el público están abiertas solamente los sábados y el número de visitantes siempre es bastante reducido, de modo que es necesario informar sobre la visita con anticipación.
Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *