Destinos populares de Chile | Tierra de Fuego

23 junio 2011 | Por maria

El nombre definitivamente connota cierta mística y despierta la curiosidad para quien por primera vez escucha o lee su nombre. La razón no se debe a que en esta zona existan volcanes o algún lugar recóndito con aguas termales, o cualquier otra hipótesis. Sean cual fueren la creencias, están  totalmente descartadas, pues Tierra de Fuego es una fría isla cercana al Polo Sur que es parte de los principales atractivos turísticos de Chile.

Ver 0 Comentarios

El origen de este nombre se debe a los pobladores que vivieron en esta zona antes de la llegada de los españoles: Las tribus Onan y Yagán, quienes al no contar con un clima cálido, aunque sí con 23 horas de exposición solar “sin calor” durante el verano, crearon un sistema de fogatas, el cual les brindaba un temperatura tan alta que incluso andaban desnudos. Dichas fogatas fueron divisadas por Hernán Cortés, quien finalmente le puso el nombre que se conoce ahora. Actualmente ya existe fogatas aunque sí un hermosos paisajes naturales llenos de flora y fauna y otros lugares turísticos. Se recomienda iniciar el recorrido en el Porvenir, capital de la provincia de Tierra de Fuego, con su plaza de Armas e Iglesia San Francisco de Sales. Además en el Museo Fernando Cordero Rusque el visitante podrá conocer restos arqueológicos y de fauna de las primeras poblaciones locales. A 50 km al Este del Porvenir, el turista podrá remontase al pasado, pues a través de las rutas del Circuito de Oro y Cordón Baquedano, el viajero conocerá parte del Estrecho de Magallanes y un antiguos yacimientos de oro. Cruzando el Estrecho de Magallanes y recorriendo el Canal Whiteside, se llega a la bahía Ainsworth donde yace el Glaciar Marinelli con enormes paredones de hielo de aproximadamente 40 metros de altura. Este pertenece a la cordillera de Darwin. Esto tan solo es apenas la “punta del Iceberg” pues aún no parezca Tierra de fuego también comparte las aguas del Océano Pacífico y Atlántico, quien se anime a venir, constatará que hay mucho de lo que se puede imaginar. Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *