- La Aduana de Valparaíso: fue declarada monumento nacional en 1976. Se encuentra en la convergencia de las calles Bustamante y Lord Cochrane, es una obra del arquitecto norteamericano Juan Browm el que la construyo siguiendo un estilo colonial americano en 1854.
- Torre Reloj de la Estación Barón: situada entre las Avenidas España y Argentina, nos brinda la vista de una torre hecha de ladrillos. Con una altura de 15,20 metros es una construcción que data del 1865.
- Ascensor Polanco: entre la avenida Argentina y calle Simpson, fue inaugurado en 1916 y se le considera el más pintoresco de la ciudad.
- Iglesia de la Matriz: es el templo más antiguo de la ciudad de Valparaíso, fue construida en 1559 y tuvo que ser reconstruida en 1837. Lo más interesante es la escultura de Cristo de la Agonía que se encuentra en el interior de la iglesia, esta obra maestra esta tallada íntegramente en madera y pertenece a la Escuela Sevillana del siglo XVII.
- Palacio Ross: situado en Salvador Donoso 1337, su construcción se remonta a los años 1880 y 1890. Ahora sirve de sede al Club Alemán.
- Palacio Rioja: es una edificación de principio de siglo XX y actualmente sirve de residencia al Conservatorio de Música y el Cine Palacio Rioja. Tiene un horario de visitas que son: de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y 15:00 a 18:00 horas.
- Casa de Pablo Neruda: no podíamos dejar fuera la que fuese residencia de esta gran poeta y pensador. Esta casona de madera y piedra ha sido declarada monumento nacional en 1990, ubicada en Camino Vecinal s/n.
- Entre otros lugares tenemos: Iglesia y Convento San Francisco de Curimón, Iglesia y Claustro del Buen Pastor (con su altar mayor en bronce fundido), Iglesia de la Merced, Museo O'Higginiano y de Bellas Artes, etcétera.