En las diferentes regiones del país se practican
danzas típicas que siempre están ligadas a fechas o festividades particulares. Algunos de estos bailen surgieron hace varios siglos, pero se mantienen vigentes hasta el día de hoy. Estos son algunos de los
bailes tradicionales de Chile.
- Trote: Es muy conocido en la zona norte del país y se baila en pareja. Tal como su nombre lo indica, los bailarines deben representar diferentes movimientos mientras realizan un pequeño trote.
- La Tirana: Esta danza está íntimamente relacionada con la celebración religiosa de la Virgen de La Tirana. Representa la lucha entre el bien y el mal y se destaca por ser una danza en la que se utilizan atuendos muy coloridos.
- Cueca: Si bien es típico de la zona central de Chile es el baile más conocido del país. Es una danza folclórica que se baila en pareja y que resulta muy entretenida de ver.
- Cuando: Este es uno de los bailes más finos de la tradición chilena, y esto se debe a que nació como una danza practicada solamente en los sectores sociales más altos. Con el paso de los años se fue popularizando y requiere de mucha calidad para su ejecución.
- Guaracha Campesina: Es una danza muy movida y entretenida que mezcla movimientos y ritmos provenientes del Caribe. Muestra una fusión muy interesante con la tradición y el estilo trasandino.
- Danza Mapuche: Es un baile muy importante para los indios mapuches, ya que lo utilizaban para adorar a sus dioses. Esta danza era muy importante en los rituales religiosos y en los que se realizaban ofrendas a la naturaleza.
Imagen de
WikipediaContenidos relacionados
exelente me sirvio mucho