Cuando la explotación del
salitre natural dejó de ser rentable para los inversores europeos, las oficinas salitreras quedaron absolutamente vacías. Lo que nadie pensaba era que con el correr de las décadas se convertirían en verdaderos
atractivos turísticos. Hoy en día se pueden visitar diferentes complejos;
estos son los más importantes.
- Oficina de Chacabuco: Este “pueblo fantasma” fue uno de los que menos tiempo estuvo en funcionamiento, ya que se inauguró en la década de 1920 y dejó de funcionar en 1940. Hoy en día se pueden visitar las habitaciones y los edificios que conformaban el complejo, aunque ya están bastante deteriorados. También pueden verse las máquinas utilizadas, aunque ya fueron desmanteladas.
- Oficina Salitrera Santa Lucía: Es una de las más antiguas en Chile, ya que su construcción comenzó en 1870. Este complejo se mantuvo en funcionamiento hasta 1960. Algunas edificaciones se encuentran en buen estado, aunque varias ya han sido desmanteladas o se han deteriorado debido al abandono.
- Oficina Salitrera Humberstore: Fue una de las más grandes de Chile, y en sus tiempos de gloria constituyó una pequeña ciudad con algunos lujos. Tuvo teatro, iglesia, canchas de tenis, y también contaba con una gran cantidad de dormitorios para los sacrificados trabajadores. Funcionó durante prácticamente un siglo (1862 – 1960).
- Oficina Francisco Puelma: En su momento este complejo salitrero fue uno de los más poderosos de Chile. Un punto a destacar es que contaba con su propia estación de energía que no sólo era capaz de alimentar con electricidad a esta oficina, sino también a otras que eran regenteadas por la misma empresa. A pesar de su capacidad de producción tuvo un tiempo de vida bastante corto ya que cerró en 1932.
Imagen de
WikipediaContenidos relacionados
Gracias por la imformacion pues la necesitaba mucho, 😀 se nota que te esforzaste , muchas gracias
shep pero adonde busco las pulperias bueno por lo menos tengo una parte del trabajo :p
Me interesa conocer la ubicación de la Of. Santa Lucia. Por los datos aportados parece que la confunden con Sta. Laura. ¿O. estoy equivocado? . Son pocas las que conservan algo de sus primitivas extructuras, del resto, solo vestigios.