

Sin lugar a dudas, viajar a Valparaíso en Chile os conducirá a conocer centro bellísimos y una destacada arquitectura. Esto quiere decir que la arquitectura colonial española se mezcla con otros tantos estilos europeos no hispanos (como el victoriano), dando como resultado una ciudad original. Claro que todo esto fue a causa del terremoto de Valparaíso del año 1906, por lo que hoy en día vais a observar lugares de interés como la Iglesia de la Matriz, el Reloj Turri (de estilo neoclásico francés), el edificio El Mercurio, el edificio de la Armada de Chile, el Cerro Alegre, La Sebastiana del arquitecto Sebastián Collado y hermosas casitas sobre la Avenida Gran Bretaña en Playa Ancha, construidas por el arquitecto chileno Esteban Orlando Harrington.
En tanto al transporte utilizado en Valparaíso, se destacan los trolebuses, unos vehículos eléctricos que iniciaron su prestación por el año 1952 y en la actualidad se encuentran protegidos por el sistema de licitación colectiva Transporte Metropolitano Valparaíso. Pero también podéis encontrar los metros y los ascensores, utilizados por lo empinado de los cerros.
Y por último, el clima en Valparaíso es subtropical, con períodos de veranos secos e inviernos húmedos. Para que os deis una idea, las temperaturas en enero rondan los 22°C, con máximas entre 25°C y 31°C y durante el mes de julio las mínimas rondan los 15°C con máximas entre 21°C y 26°C. En cuanto a las lluvias, suelen presentarse generalmente entre las épocas de otoño e invierno, considerando al mes de Julio como el más lluvioso del año, con 180 mm.
Foto: Hector Garcia