Visitando la Isla Grande de Chiloé

19 diciembre 2017 | Por admin1cl

Ubicada en la denominada Región de los Lagos, la Isla Grande de Chiloé nos regala una maravilla natural de una belleza sin parangón al sur de Puerto Montt.

Ver 0 Comentarios

Rodeada por densos bosques y casas de palafitos, una de las principales actividades turísticas de esta isla chilena es la pesca marítima. Con un total de 16 iglesias repartidas a lo largo de la isla Grande de Chiloé, consideradas como Monumento Histórico Nacional, estos templos sagrados fueron erigidos por los sacerdotes jesuitas españoles, que arribaron a este lugar en 1567. Se podría decir que a partir de mediados del siglo XIX, la isla Grande de Chiloé empezó a erigir pueblos que se dedicarían por entero a la industria. De esta forma, nacieron entornos como Chonchi, Quemchi, Quellón o Dalcahue. A finales del pasado siglo, la isla se vio dominada por la presencia de empresas dedicadas a la acuicultura como es el caso de las salmoneras, que contribuyeron a la generación de empleo, aunque también hubo numerosos problemas que dañaron el propio ecosistema.

¿Qué ver en la Isla Grande de Chiloé?

Para acceder a la isla grande de Chiloé, es preciso tomar un ferry desde Pargua, ubicada a unos 55 kilómetros aproximadamente del Puerto de Montt y navegar unos 20 minutos a lo largo del canal de Chacao. Has de recordar que los transbordadores funcionan desde las siete de la mañana hasta las 11 de la noche, en intervalos de unos 20 minutos. En la madrugada también dispondrás de recorridos, pero funcionan de manera más distanciada. Algunos de los rincones que no puedes dejar de visitar son los siguientes: -Fundada en el año 1567, la ciudad de Castro es la urbe que alberga una gran población en toda la isla. En este lugar podemos toparnos con atractivos como los Palafitos o la Catedral, uno de los emblemas eclesiásticos más importantes de la isla. -Tampoco nos podemos olvidar de la ciudad de Ancud, que destaca por las pinguineras de Puñihuil y el propio Museo Regional, que contiene una fantástica réplica de la llamada Goleta Ancud, la cual logró la anexión de Magallanes a Chile. Uno de los puntos más interesantes es el balneario de Chepu, playa donde se puede realizar pesca deportiva. En la rivera sur del río da comienzo el Parque Nacional Chiloé. -En la ciudad de Dalcahue, uno de sus puntos de atracción más importantes es su Feria artesanal, que nos acerca productos de islas y sectores rurales cercanos. -Por su parte, en Quinchao, uno de sus máximos iconos es la llamada Iglesia de Santa María de Loreto, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por otro lado, en Queilén encontramos el mítico volcán Corcovado, así como su puntilla de arena o sus extensas playas que hasta el momento son las únicas pensadas para el baño de los turistas en todo Chiloé. ¿Qué os parece a vosotros la Isla Grande de Chiloé?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *