Región del Bío Bío, lugares turísticos por conocer

La región de Bío Bío se emplaza en la depresión intermedia, donde se ubica Chillán y Los Angeles. Aquí no solo se presentan diversos centros turísticos, sino que además se presentan atractivos naturales como por ejemplo los Saltos del Laja (ideales para las personas que les gustan acampar) o bien, el alto Bío Bío (donde podéis practicar deportes de aventura).

0 comentarios
antonella
viernes, 25 febrero, 2011

Vale señalar que en esta zona, el clima es mediterráneo con estaciones parecidas, aunque en el sector sur a causa de la influencia mediterránea, modifica. Tal es así, que vais a observar que las precipitaciones pueden llegar a los 2400 mm en época de invierno y si os ubicáis próximos a la precordillera, el clima es frío con un promedio anual de 1850 mm de lluvias. Ahora bien, para que toméis nota, os aconsejo conocer el Santuario de la Naturaleza y Reserva Los Huemules del Niblinto, el cual comprende 9553,5 hectáreas en alturas entre 800 y 2100 metros. Para que toméis idea, de la totalidad de hectáreas que os informé, 7530 pertenecen al Santuario y 2002 a la Reserva Ecológica. La intención principal es brindar protección a la última población de huemules de Chile Central (un mamífero tipo ciervo en peligro de extinción). Aquí vais a poder observar más de 120 especies de tipo vegetal, más de 26 mamíferos, 50 aves y 4 anfibios. Por otra parte, en cuanto a Monumentos Nacionales ubicados en la zona sur de la región, se presenta el Monitor Huáscar (en Talcahuano), la Plaza de la Independencia de Concepción (un espacio histórico donde el General Bernardo O´Higgins declaró la Independencia de Chile en el año 1818), el Fuerte Santa Juana de Guadalcazar (declarado Monumento Nacional), la Hacienda Las Canteras (situada a 30 kilómetros de Los Angeles), Plaza de Armas de Angol (considerada como una de las plazas más bellas del país, donde en el centro se localiza una pileta con cuatro esculturas, las cuales representan los cuatro continentes conocidos hasta el año 1862) y la Casa de Máquinas de Temuco. Foto: Tae Sandoval Murgan

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *