Centros de esquí en Chile, ideal para el invierno

31 enero 2011 | Por antonella

Chile es un país que si bien durante épocas de verano se viste de hermosos paisajes, en períodos invernales ofrece centros de esquí muy populares, donde turistas y habitantes practican uno de los deportes más completos para la salud. Por tal motivo, os invito a que conozcan los más importantes del país. Tomen nota.

Ver 0 Comentarios

Centro de Esquí Antillanca: Este centro se sitúa en el Parque Nacional Puyehue, en el inicio del Volcán Casablanca, a unos 98 kilómetros de Osorno, tomando la ruta internacional 215. Cuenta con 4 andariveles de arrastre, un telesilla, 13 pistas de nieve seca y por lo general, está abierto durante todo el año, aunque es aconsejable ir entre junio y octubre de 09:00 a 17:30 horas. Centros de Esquí El Colorado y Farellones: El Colorado fue el primer centro de esquí que se fundó en Chile (1948). Podéis ingresar al mismo hacia la Cordillera de los Andes y en este caso, dispone de 70 pistas, servicios de hoteles, 53 andariveles de arrastre y escuela de esquí. Centro de Esquí La Parva: Si bien el sitio cuenta con condominios privados, el inicio de temporada es el 20 de junio y brinda cantidades de refugios, un centro invernal y escuelas de esquí y snowboard. Centro de Esquí Portillo: Este centro fue el único utilizado en el Mundial de Esquí y se sitúa a 164 kilómetros por la Autopista Los Libertadores que conecta a Santiago con Mendoza, Argentina. Centro de esquí Valle Nevado: Dicho centro se localiza a unos 60 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Santiago y posee una altura de hasta 3670 metros por sobre el nivel del mar, por lo que vais a poder deslumbrar vuestras vistas con increíbles paisajes hacia la Cordilllera de los Andes. Asimismo, el lugar cuenta con hoteles, departamentos, piscina climatizada y su inauguración es el 13 de junio de cada año. Y por último, sin dejar de mencionar a ninguno, os aconsejo como otras posibles opciones los siguientes centros de esquí en Chile: Chapa Verde, Cerro Mirador, Termas de Chillán, Antuco, El Fraile, Las Araucarias, Volcán Lonquimay, Los Arenales y Volcán Villarica. Foto: Alex Grechman

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *