Volcán Ojos del Salado, a 290 kilómetros de Copiapó

9 mayo 2011 | Por antonella

Localizado a unos 290 kilómetros al noreste de Copiapó, en lo que refiere a la tercera región de Chile, se sitúa el Volcán Ojos del Salado, cuya altura es reconocida desde cualquier parte del mundo a causa de que es la mayor altura de los Andes Chilenos y la tercera cumbre en el continente americano con aproximadamente 6893 metros sobre el nivel del mar.

Ver 0 Comentarios

De esta manera, el Volcán Ojos del Salado es considerado como el preferido por los montañistas que pueden escalarlo entre los meses de Octubre y Marzo. En lo que respecta a los refugios en tal volcán, pues se presentan dos en la zona ladera noroeste. Es así, que visitar el Volcán Ojos del Salado es toda una aventura realmente inolvidable. Los paisajes que presenta son escenarios desérticos, con campos de bombas volcánicas, valles glaciares, penitentes de hielo y por supuesto, montañas. Pues para ingresar a él, debéis contar con disposiciones legales, ya sea para todos los visitantes nacionales como los extranjeros. Todas las excursiones que ofrece tal lugar deben ser guiadas por profesionales que conocen la zona y deben estar completamente informados con anticipación a Carabineros de Chile. En cuanto a las actividades que se pueden realizar en el Volcán Ojos del Salado, es posible disfrutar de hiking, trekking, montañismo, escalada libre, alta montaña, mountainbike y lo que más se aconseja es conocerlo durante los meses de Enero, Febrero y Marzo. Por otra parte, el clima es desértico de altura con una marcada oscilación térmica en horas del día y la noche. Como máxima, la temperatura promedio es de 18°C y como mínima es de -15°C. En tanto las precipitaciones, pues se estima que son un poco más frecuentes con máximas de 14,8 mm. La entrada es gratuita y para todos los interesados extranjeros, deben solicitar permiso a la Dirección de Fronteras y Límites (DIFROL) al número de fax (52-2) 6971709 o a Sernatur de Atacama al fax (56-52) 217248. El permiso debe ser presentado en el Complejo Fronterizo Maricunga. Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *